top of page
tr3squel_nuevo_diseño.jpg

TR3SQUEL

Hablamos de cine y solo cine

BRAVEHEART

“Luchad, y puede que muráis. Huid y viviréis... un tiempo al menos. Y cuando estéis en vuestro lecho de muerte dentro de muchos años, ¿no cambiaréis todos los días desde aquí hasta entonces por una oportunidad, sólo una oportunidad, de volver aquí y decir a nuestros enemigos: Pueden quitarnos la vida, pero jamás nos quitarán... ¡La libertad!” 

William Wallace (Mel Gibson)

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Inicio: Suscribirme
Buscar

THE END IS COMING

  • Foto del escritor: David Olivar
    David Olivar
  • 14 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Juego de Tronos llega a su temporada final, hoy en la madrugada del domingo al lunes a las 3 de la mañana empezara el primer capítulo de los 6 que componen esta intensísima recta final de una serie que marca y marcara seguramente un listón muy alto para las siguientes superproducciones que vendrán.

La trama es muy parecida a lo que realmente está ocurriendo en nuestro planeta, donde el cambio climático y la sobreexplotación del planeta nos podrían borrar del mapa antes de lo previsto, y los políticos se dedican a poner tiritas a la catástrofe inminente. En Poniente también hay una reina que sólo piensa a corto plazo, Cersei Lannister, que está determinada a reinar todos los Siete Reinos, mientras los caminantes blancos del Rey de la Noche pueden acabar con la raza humana.

Los responsables de Juego de Tronos han avanzado que las escenas de esta temporada son de las más espectaculares y complejas que se hayan grabado nunca para la televisión (no tienen abuela está claro). El enfrentamiento entre los protagonistas y los Caminantes Blancos tardó varias semanas en rodarse, 55 se destinaron a tomas al aire libre.

Este episodio ha sido dirigido por Miguel Sapochnik veterano de la casa y responsable de capítulos como La batalla de los bastardos y Casa Austera. Es más, si Juego de Tronos ha tardado tanto en regresar a la pequeña pantalla no ha sido por falta de ideas, George R. R. Martin tampoco habrá puesto muchas pegas mientras le paguen para visitar Hobbiton y su inspiración en El Señor de los Anillos del gran Tolkien. La demora se debió a que las cosas grandes requieren de esfuerzos mayúsculos. De efectos muy especiales. Y de mucho tiempo para conseguir la calidad que se aprecia en la serie.

El final de la serie no va a ser un jardín de rosas, el final más bien va a ser agridulce y habrá gente desencantada y gente que quedara fascinada (Me acuerdo del final de Perdidos que fue algo parecido).

La serie ha sido rodada en diez países distintos, Irlanda del Norte, Marruecos, Malta, Croacia, Islandia, Estados Unidos, Canadá, Escocia y España. Según leo por las web a lo largo de sus siete temporadas emitidas han muerto un total de 174.373 personajes (en su mayoría está claro extras jajaja). También, 52.000 bolsas de nieve hecha de papel, 163 toneladas de gas propano, 3.000 efectos de pirotecnia, más de 15.000 litros de sangre artificial, 20.907 velas, más de 40 kilómetros de cuerda y más de siete mil metros de tela de algodón para hacer más de 330 tiendas de campaña.

Gastó más de 80 kilómetros de tela en vestuario y usó 12.137 pelucas y complementos capilares. (En fin el que ha estado contando todo esto espero que gane un buen sueldo, madre mía).

Como curiosidades de la serie destacar que para realizar el trono de hierro que aparece en la serie, Gavin Jones empleó madera y fundió varias espadas. ¡Y tardó más de dos meses!

Sophie Turner (Sansa Stark) adoptó al perro que interpretó a su lobo gigante en la serie. Se llama Zunni.

La famosa boda roja está basada en la cena negra, en la que el Rey de Escocia ofreció a Earl de Douglas un festín para llegar a la paz con el clan Black Douglas, y le sirvió una cabeza de jabalí negra, símbolo de muerte.

Peter Dinklage es vegetariano, y cada vez que aparece en pantalla comiendo “carne”, es realmente tofo.

Un episodio de Juego de Tronos necesita una media de ocho botellas de salsa picante para emular sangre.

La figura de la mano del rey está basada en la tradición de los reinos de España, donde el Rey se dedicaba a vaguear y visitar los burdeles mientras otro le organizaba el reino.

El Trono de Hierro representa la ambición desmedida, la corrupción del poder, el absolutismo, el incesto, la violencia y el desconocimiento del territorio, seguro que no nos decepciona. PUNTUACION 9/10

https://www.youtube.com/watch?v=eKhwnhoh-Z4&t=15s (Aquí os dejo el ultimo trailer)

 
 
 

Commentaires


Inicio: Contact
bottom of page