ROMA = AMOR
- David Olivar
- 18 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Acabo de terminar de ver la película Roma, normalmente tendría que estar en las salas de los cines españoles y que se puede ya visionar en la plataforma Netflix. Una pelicula que si o si va a estar entre las favoritas a llevarse mas de una estatuilla dorada de los Oscars.
Sipnosis: Cleo (Yalitza Aparicio) es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70.

Hay un momento durante el visionado de la película Roma en el que te arrasa por completo y el que te das cuenta de que te has olvidado de que hay una cámara guiándote por el relato y eso es a los apenas 10 minutos de visionado donde te das cuenta de que Alfonso Cuaron es un mago de la dirección y de la fotografía también suya, un blanco y negro potente con unos travellings que ya son parte de la historia del cine. (magnifico y brillante el de Cleo entrando en el mar).

El director Alfonso Cuarón siempre ha apuntado muy alto y es casi imposible sacarse sus películas de la cabeza: Y tu mamá también, Hijo de los hombres, Gravity o Harry Potter y el prisionero de Azkaban son los títulos más fuertes que jalonan su carrera sin contar esa maravilla producida por el llamada El laberinto del fauno. Cuarón se caracteriza por una contundencia argumental solidísima y por conseguir sembrar en el espectador emociones muy fuertes.
Yalitzia Aparicio debuta con esta película y lo hace de una manera inolvidable con un papel que le va a dar muchas alegrías. De hecho, era maestra en Oaxaca y no se dedicaba a la interpretación antes de esta cinta, ni siquiera conocía el trabajo de Cuarón antes de embarcarse en esta aventura. Habla mixteco, dialecto que puede escucharse en varios momentos en Roma, y ha dicho haberse interesado en la película con la finalidad de darle visibilidad a su lenguaje, identidad y cultura.

La cinta arranca tranquila, sin prisa como si fuera música de un arpa en un bosque pero hay que darla su tiempo. Parece sencilla pero detrás tiene muchas capas, es imposible dejar de mirar la pantalla, es un dardo directo a nuestros corazones.
Roma no sólo lleva consigo la etiqueta de 'una de las películas del año', sino también numerosas curiosidades con las que se ensalza aun más.
La cinta esta rodada en la colonia llamada Roma de ahí su titulo, un lugar de clase alta de Mexico durante la primera década del siglo XX.
El director de Roma era la única persona del reparto que conocía por completo el guión. Cada día, antes de rodar, Cuarón le proporcionaba el texto a su elenco.
Roma se puede ver en Netflix y también en algunos cines. Algunas salas como los cines Verdi de Madrid también han emitido la película de Alfonso Cuarón.
Durante noviembre de 2016, alguien robó el equipo en el set. Un ataque en el que dos mujeres fueron golpeadas y cinco miembros del equipo hospitalizados.

Otro apartado que hay que destacar y tener presente, es el apartado sonoro en el que ya nos deslumbro con Gravity. Los sonidos de la ciudad, de los afiladores y las aves, los vendedores a la puerta del cine, la turbina de un jet a la distancia, el agua que limpia los patios y el sonido ausente del mar, Roma es un paisaje complejo, una fotografía en movimiento. Cuarón, muestra los reflejos de la ciudad: Roma es la sencillez de una historia profundamente humana.
Me tiraría mucho tiempo mostrando fotogramas de la película, aquí recopilo unos cuantos.




Roma es de esas películas que siempre serán recordadas, una historia de vida cotidiana, es nostálgica, intima y épica a la vez. Estamos seguramente ante una de las mejores películas del año.
PUNTUACION: 8/10
Comments