MAREA DE LODO NEGRO
- David Olivar
- 9 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Hablamos de la película Marea Negra con los actores Mark Wahlberg y nuestro querido papa Noel de este año Kurt Russell.
Sinopsis: Basado en los eventos sucedidos en el Golfo de México en abril del 2010, cuando un accidente en una plataforma de la BP que perforaba para extraer petróleo causó una catástrofe que mató a 11 personas e hirió a otras 16, provocando además una de las catástrofes medioambientales más graves causadas por el hombre.

En 2016 fue nominada a los Oscars a los mejores efectos de sonido y efector visuales, esto último es realmente espectacular y consigue ese agobio que puede llegar a ser estar rodeado de fuego y lodo. Esta película es un tremendo trabajo de acción donde sentirás que la tierra se sacude a nuestros pies, solidas interpretaciones y un climax trepidante y exceso de color magenta (esto último es referente a una cosa que no quiero spoilear y que tiene que ver con no llevar una corbata de ese color a una petrolera).
La película muestra el peor derrame de petróleo en la historia de Estados Unidos cuando la plataforma de perforación de aguas profundas arrendada por BP, propiedad de Transocean, explotó el 20 de abril de 2010, a unas 35 millas de la costa de Louisiana en el Golfo de México. En medio del rocío de lodo, petróleo y calamidad ambiental, se perdieron 11 vidas.

Peter Berg dirige este filme que convierte al personaje interpretado por Wahlberg en uno de los héroes del trágico suceso. El actor interpreta a uno de los "héroes reales" que, con la cabeza fría, consiguieron evitar la muerte de más trabajadores de la plataforma. Una historia que se divide entre lo vivido y la realidad que viene del interior de la tierra. Berg sabe quién es el malo de la película y con mucha habilidad, lanza piedras hacia la empresa BP, propietaria de la plataforma, a la que señala como principal responsable por no hacer caso a lo que recomiendan los expertos. Los efectos del derrame de petróleo fueron vistos en 148 kilómetros cuadrados y se estima que se tardaran varias décadas en recuperar el hábitat del fondo marino. PUNTUACION 6/10.
Comments