MAQUINAS MORTALES
- David Olivar
- 15 abr 2019
- 2 Min. de lectura

Mortal Engines es algo asi como irse de mudanzas con la casa a cuesta nunca mejor dicho. Es tan extraña y tan película manga que la idea es simplemente fascinante, lástima que la dirección no sea de su altura. También falla un poco lo enrevesada que puede llegar a ser, los guionistas de El señor de los Anillos aquí se han liado un poco.
Sinopsis: Miles de años después de la destrucción de la civilización por un cataclismo, la humanidad se ha adaptado y, ahora, existen gigantescas ciudades en movimiento que vagan por la tierra sobre enormes ruedas absorbiendo a los pueblos más pequeños para obtener recursos. En una de esas colosales urbes Tom Natsworthy (Robert Sheehan), proveniente de la clase baja de Londres, deberá luchar por su vida junto a la peligrosa fugitiva Hester Shaw (Hera Hilmar). Dos opuestos, cuyos caminos nunca debieron cruzarse, forman una peculiar alianza destinada a cambiar el curso del futuro.

Admito que últimamente soy muy fan de las películas distopicas y esta es una de ellas que, aunque no me parece una joya si me parece interesante, sobre todo si es cierto que va a ser una trilogía. No va a ser la típica trilogía sin más, es de esas posibles trilogías que con los pasos de los años seguro que se convierte en trilogía de culto por su fantástica extrañeza de ver a ciudades convertidas en vehículos que no son precisamente ni eléctricos ni hibridos.
Adaptación de la primera de las novelas fantásticas que forman la tetralogía The Mortal Engines Quartet, escritas por Philip Reeve. El encargado de dirigir esta adaptación es Christian Rivers, que debuta en la dirección tras participar en los efectos visuales de las sagas El Hobbit y El señor de los anillos.

Philippa Boyens también comenta que la trama de la novela presenta una carga histórica muy potente y decidieron no ponerla de forma literal. Querían que los espectadores viesen con sus propios ojos este futuro del ser humano, una de las características audiovisuales que presenta el cine frente al formato físico que tiene la novela. En la película podemos ver ejemplos como mapamundis y objetos antiguos fosilizados como una Nintendo Switch o los Minions.
El vuelo del llamado Jenny Haniver, que es la hermosa aeronave roja de Anna Fang, es lo que más disfrutó el actor Robert Sheenan cuando Tom, el chico protagonista, consiguió ser el piloto que siempre soñó. Le resultó realmente intenso.
Hester además tiene un padrastro llamado Shrike, quien es mitad robot y mitad hombre.

Fue diseñado para matar gente pero al mismo tiempo quiere liberarla del dolor y dejarla sin emociones, como él. Se comunica de manera diferente y tampoco comparte las situaciones sociales humanas. Pero es interesante de explorar debido a su conmovedor corazón, que nos hace dudar si realmente tiene alma. (Que gran personaje)
Interesante película con toques Star Wars e incluso Indiana Jones. PUNTUACION 6/10
Comments