MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE
- David Olivar
- 24 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Tarantino al ver esta película seguramente dio al pulgar de me gusta a la página del Facebook porque sinceramente es un claro homenaje al director de Knoxville, Tennessee.
El director de esta cinta Drew Goddard cosechó críticas mixtas con su debut como director en el largo "La cabaña en el bosque" (por cierto peliculón que homenajea todos los posibles personajes de terror que puede generar nuestra cabeza). Lo cierto es que con esta película dio un puñetazo sobre la mesa, creando un film de suspense/terror de lo más entretenido.
Ahora nos trae un nuevo divertimento: Malos tiempos en El Royale, un collage de personajes que ocultan secretos inconfesables y de situaciones que se muestran desde sus distintos puntos de vista.

Sinopsis: Siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen en el hotel El Royale, en el lago Tahoe, un sitio ruinoso con un oscuro pasado. En el transcurso de una fatídica noche, todos tendrán una última oportunidad de redención ... antes de que todo se vaya al infierno.
Claramente es una película que habría bebido a dos carrillos de las aguas Tarantianas. Una historia muy bien desarrollada y con grandes giros de guión.
Como experiencia cinematográfica es una verdadera montaña rusa: tiene momentos de intriga, hay gore y tramos sexis y desconcertantes; pero también tiene emoción, sentimiento y llega a tocar la fibra sensible del espectador. A eso hay que sumar una factura técnica magnífica en la que se aprovechan todas las posibilidades de la luz para crear atmósferas diferentes.
No hay mejor ejemplo que la galería de carteles creados para promocionar la película, en la que se puede apreciar que cada personaje aparece en un momento distinto: a plena luz del día, al atardecer o bajo la lluvia. Nunca es casualidad, ya que la climatología aporta tanta información como la acción que se desarrolla en pantalla.








Las interpretaciones son maravillosas y la puesta en escena no puede estar más cuidada para "juguetear" con las expectativas de la audiencia. Malos tiempos en el Royale es una montaña rusa de personajes y situaciones en las que el nudo argumental se ensancha demasiado y que, al final del viaje deja una sensación de extrañeza...
Curiosidades: El hotel en realidad no existe, está inspirado en el Cal Neva Resort y Casino que compró Frank Sinatra, pero el equipo de decoración realizo un duro trabajo para que pareciese lo más real posible. El Royale está situado en la frontera entre California y Nevada con la finalidad de hacer una especia de línea divisoria que supone un antes y un después. Ya que Nevada se concibe como el Estado que puede cambiarte la vida, porque allí se encuentra Las Vegas. Mientras que California es un lugar cálido, de playas en las que la gente disfruta del sol. Para su personaje de Billy Lee, Chris Hemsworth tuvo que someterse a un cambio físico y perder 13 kilos de musculatura. Los que había tenido que cuidar y mantener para su personaje de Thor en Infinity War.

Muchos han bautizado ya a Goddard como “fiel discípulo” de Quentin Tarantino, ya que esta película recuerda bastante a las películas del director como la reciente Los Odiosos Ocho.
¿Cuál es exactamente el mensaje? Que habría sucedido si el metraje final hubiera sido de media hora menos, seguramente seria una obra maestra, una lastima ese metraje de mas y algún personaje que no va a ningún lado. PUNTUACION 6/10
Commentaires