top of page
tr3squel_nuevo_diseño.jpg

TR3SQUEL

Hablamos de cine y solo cine

BRAVEHEART

“Luchad, y puede que muráis. Huid y viviréis... un tiempo al menos. Y cuando estéis en vuestro lecho de muerte dentro de muchos años, ¿no cambiaréis todos los días desde aquí hasta entonces por una oportunidad, sólo una oportunidad, de volver aquí y decir a nuestros enemigos: Pueden quitarnos la vida, pero jamás nos quitarán... ¡La libertad!” 

William Wallace (Mel Gibson)

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Inicio: Suscribirme
Buscar

GREEN BOOK

  • Foto del escritor: David Olivar
    David Olivar
  • 18 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Sinopsis: Años 60. Cuando Tony Lip (Viggo Mortensen), un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali), durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá tener presente "El libro verde", una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las que el destino unirá, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de sus vidas.

Green Book lleva al público a un viaje sorprendentemente suave a través de un tema potencialmente accidentado, impulsado por el toque hábil de Peter Farrelly y un par de protagonistas bien emparejados.

Green Book es una película estadounidense de comedia dramática acerca de un viaje al sur profundo de la década de 1960 por el pianista de música clásica Don Shirley (Mahershala Ali) y Tony Vallelonga (Viggo Mortensen), un portero de discoteca que sirvió como conductor y guardaespaldas de Shirley. Dirigida por Peter Farrelly que nos hace esta joya de película. La película consigue su titulo de una guía turística llamada The negro motorist Green Book una guía para viajeros afroestadounidenses escrita por Victor Hugo Green.

Como polémica me entere que en el mes de noviembre, Viggo Mortensen la lió en una rueda de prensa cuando comentó: "Nadie dice ya la palabra 'negrata'". La cuestión es que no quiso ofender a nadie y lo dijo dentro de un contexto, pero tuvo miles de críticas y tuvo que acabar disculpándose: "No tengo derecho a ni siquiera imaginar el daño que puede causar escuchar esa palabra en cualquier contexto, especialmente dicha por un hombre blanco". (Lo bueno de las polémicas es que también es publicidad y la publicidad termina dando sus frutos).

Antes de rodar la película, y para preparar el personaje de Tony Lip, Viggo Mortensen se reunión con la familia de Nick Vallelonga en una cena que duró nada menos que ¡seis horas! El festín, a tenor de lo que cuenta Mortensen, debió de ser brutal.

"Casi me destruyó porque aún no había aumentado de peso; no había expandido mi estómago. Era casi letal"

"Nos hicimos una foto, nos despedimos y fui caminando como pude hasta mi coche de alquiler e hice un gran espectáculo mientras decía: "¡Oh! ¡Ya me marcho de vuelta a Manhattan! En realidad, conduje hasta la vuelta de la esquina, paré el coche, recliné el asiento, me desabroché el cinturón y me quedé tumbado allí durante una hora, quejándome"

A Frank Anthony Vallelonga lo llamaban Tony Lip desde los 8 años por su labia, por una habilidad consumada para obtener lo que quería a base de verborrea, engaños, y los indispensables elogios. Gracias a ellos ascendió a gerente del neoyorquino club Copacabana El actor neoyorquino tuvo que ganar 20 kilos para su papel de Tony. Y lo hizo de varias maneras: comió antes y durante la película. Antes de rodar, ya había ganado más de 11 kilos; los 9 restantes los subió con escenas como aquella en la que su personaje participa en un concurso de comer perritos calientes: "Se comió 15 perritos aquel día", explicaba Peter Farrelly.

"Ganar peso fue la parte más fácil de mi papel", continúa el actor de 'El señor de los anillos'. "Mucho más fácil, sin duda, que perder el peso después"

Película redonda a la que sólo le puedo encontrar el 'pero' de que puede resultar un poco previsible. Guión basado en hechos reales con un trasfondo histórico muy interesante. Muy entretenida, divertida, buenos diálogos y grandes interpretaciones. Totalmente recomendable y disfrutable.

Estamos ante una de las grandes favoritas y sino lo ganase daría igual por que seguramente va a ser una de esas películas que dentro de unos años va a ser un clásico PUNTUACION 7/10



 
 
 

Comments


Inicio: Contact
bottom of page