top of page
tr3squel_nuevo_diseño.jpg

TR3SQUEL

Hablamos de cine y solo cine

BRAVEHEART

“Luchad, y puede que muráis. Huid y viviréis... un tiempo al menos. Y cuando estéis en vuestro lecho de muerte dentro de muchos años, ¿no cambiaréis todos los días desde aquí hasta entonces por una oportunidad, sólo una oportunidad, de volver aquí y decir a nuestros enemigos: Pueden quitarnos la vida, pero jamás nos quitarán... ¡La libertad!” 

William Wallace (Mel Gibson)

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Inicio: Suscribirme
Buscar

EL PADRINO CORLEONE

  • Foto del escritor: David Olivar
    David Olivar
  • 24 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Estamos seguramente ante una de las 5 obras mas fundamentales del séptimo arte, que decir de esta obra maestra que no se haya dicho ya. Francis Ford Coppola se corono con esta gran historia sobre la mafia y el crimen de los años 40 y 50.

Sinopsis: América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de 'Il consigliere' Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Empieza entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas.

Cuando termine de ver esta película tuve esa sensación de decir como es posible que se me haya pasado volando si dura casi 3 horas.

Inicialmente la Academia anunció, en febrero de 1973, que 'El Padrino' tenía 11 nominaciones, más que cualquier otra película de ese año. Pero la cifra se redujo finalmente a 10 (empatando con 'Cabaret' como la película con más nominaciones del año) tras una nueva votación por parte de los responsables de las nominaciones a mejor música, a razón de una controversia sobre la banda sonora de Nino Rota de 'El Padrino' era elegible para la nominación que recibió. Así que fue retirada y reemplazada por una nominación para "La Huella". Finalmente se llevo 3 estatuillas Mejor película, Actor (Marlon Brando), y guión adaptado.



Hablemos de esta foto y de la activista Sacheen Littlefeather que es conocida por haber dado un discurso representando al actor Marlon Brando donde rechazo el Oscar obtenido el 27 de marzo de 1973, en protesta por el trato dado a los nativos americanos en la industria del cine. Utilizó un vestido típico apache en esa ocasión. Brando escribió un discurso de 15 páginas para que Littlefeather leyera en la ceremonia, pero fue rechazado por el productor de la ceremonia quien la amenazó con hacerla arrestar si hablaba más de sesenta segundos. Luego, fuera del escenario, leyó el discurso entero para la prensa.

Hablemos de la famosa secuencia de la boda, esa larguisima secuencia (a mi personalmente es un tramo excesivo pero que a la larga funciona de maravilla), plantea con maestría el conflicto principal de la historia: el dilema entre la moral y la familia, dos conceptos que no necesariamente van de la mano en no pocas ocasiones. “Así es mi familia, no yo”, le confiesa Michale Corleone (Al Pacino) a su prometida Kay (Diane Keaton) durante la boda.

Curiosidades de la película: Francis Ford Coppola no quería dirigir en un principio ‘El Padrino’. No le quedaba más remedio. Tenia 31 años y una carrera en el mundo de la serie B, el director estaba endeudado hasta las cejas por haberle producido ‘THX-1138’ a su amigo George Lucas. Esta película fue rechazada por Sergio Leone y Peter Bogdanovich. La razón por la que eligieron finalmente a Coppola es que una película de mafiosos dirigida por un italoamericano sería “lo bastante realista como para que se oliesen los espaguétis”.

El guión original de ‘El Padrino’ tenía 160 páginas, 40 más de lo habitual en un guión cinematográfico.

Tanto Coppola como Mario Puzo lo tenían claro: el actor de ‘Un tranvía llamado deseo’ era el hombre idóneo para encarnar a Don Vito. Pero la productora quería a Laurence Olivier o a Ernest Borgnine. Incluso se oyó hablar del mismísimo Frank Sinatra, el cual conocía el tema a fondo.

Cuando Coppola fue a la casa de Marlon este tenia el pelo largo y vestía de corto. Antes de que el director tuviese tiempo para desmayarse, Brando oscureció su pelo con betún y se llenó la boca de papel higiénico, mientras repetía: “Es un bulldog". Parece malo, pero en el fondo es cariñoso”. Brando improvisó la cascada voz del Padrino, y su forma de mover las manos. Fue el propio Brando el que se inventó el aspecto de Vito Corleone, una de las claves del gran éxito de su interpretación. Cuando Coppola enseñó la cinta al productor, sin revelarle de qué actor se trataba, el magnate exclamó: “¿Quién coño es este viejo? ¡Es fantástico!”.

Hablemos de las naranjas de Valencia (que ricas están) no, en serio la presencia de naranjas en las tres películas de El Padrino sugiere una muerte inminente, que pronto ocurrirá un evento relacionado con la muerte. Una especie de metáfora y premonición de lo que les puede llegar a ocurrir a sus personajes. Una relación simbólica entre el mundo de los Corleone y las naranjas.

La presencia de naranjas sugiere que la muerte o la amenaza de violencia para el personaje esta próxima. PUNTUACION 9/10


 
 
 

Comments


Inicio: Contact
bottom of page